Manual del entrevistado




















Es de vital importancia que el mensaje que transmitan sea el mismo mensaje que en verdad se desea transmitir y que el receptor lo perciba como tal.

Los seres humanos siempre en todas sus acciones comunican cosas, aunque no lo queramos somos seres comunicativos, tanto consiente como inconscientemente. Es importante saber cmo comunicarse, el orden de las palabras, el lenguaje corporal y el tono puede influir mucho en la manera en que el receptor descodifica lo dicho y la manera en como l emisor se siente.

Comunicacin verbal En una comunicacin verbal, el entrevistador tiene la responsabilidad del manejo de verbalizaciones de uno y del otro, las cuales se van retroalimentando entre los dos participes.

El lenguaje verbal es el sistema de comunicacin ms usado y ms sencillo pero tambin tiene sus contras pues puede ser ambiguo. Se utilizan dos principales herramientas en la entrevista las preguntas cerradas o las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas se tratan para sacar informacin concreta Las preguntas abiertas se usan para que el entrevistado tenga una apertura y que conteste desde la perspectiva que quiera. Tips: El humor es una excelente herramienta para intervenir, pero hay que cuidarla mucho, pues ciertas personas no reaccionan positivamente al humor.

Comunicacin no verbal La comunicacin no verbal se escapa a la conciencia y es completamente espontnea y emocional, se divide en tres partes:. Proxmica: Uso del espacio corporal, distancia, desplazamientos, etc. Tips: La comunicacin no verbal nos permite detectar incongruencias. El entrevistador en su interaccin El entrevistador puede presentar ansiedad cuando empieza a identificarse con un desconocido, la contratransferencia del terapeuta es el conjunto de reacciones inconscientes de ste frente al paciente.

Cuando se inicia una conversacin con alguien desconocido y cuya identidad se desconoce se torna un poco incmodo y esta incomodidad es la que afecta al paciente, pues dudan de su propia identidad, y necesitan de otro que en este caso el terapeuta para que lo ayude a definirse. El entrevistador debe de tener conocimientos de la cultura, capacidad de tiempo y verbalizacin en cuento a las respuestas del paciente, deber dejar su teora, ya que si no lo hace, en lugar de escuchar al paciente se escuchara a la teora, lo que no le permitir tener un acercamiento verdadero.

Debemos de tener en cuenta que el entrevistado se abre ante nosotros, y comparte sus pensamientos y sentimientos ms ntimos hacia nosotros. Tips: Evitar un tuteo indiscriminado, es decir. Se puede trabajar el metamodelo cuando el entrevistado menciona:. Cuantificadores universales: Siempre, nunca, ninguno, todos, nada, nadie, etc.

Cuestionamiento: a Exagerando b Preguntando por alguna excepcin c Especificando Operadores de modo: Debo, tengo, necesito, no puedo, etc. Cuestionamientos: Qu pasara si? Causa-efecto: Ella me hace enojar, l me hace sentir bien, su conducta me deprime Cuestionamiento: De qu manera te hace enojar? Lectura de pensamiento: Si le digo se va a poner triste, ella sabe cmo me siento. Cuestionamiento: Cmo sabes eso? Ausencia de evaluador: Juicios y evaluaciones no atribuidas Est bien, Eso es lo correcto, as como se debe, eso est mal, etc.

Cuestionamiento: De acuerdo con quin? El terapeuta establece una relacin de ayuda cuando una persona pone de su parte para mejorar a la otra persona, abrirle los ojos, guiarlo de la manera ms adecuada para que su vida pueda ser mejor. El entrevistador trabaja en tres aspectos:. Autenticidad: Se trata de tener presentes mis propios sentimientos, y no ofrecer una fachada externa, teniendo la voluntad de ser y expresar, a travs de mis palabras y mi conducta, los diversos sentimientos y actitudes que existen en m.

Slo mostrndome tal cual soy, puedo lograr que la otra persona busque exitosamente su propia autenticidad Rogers, , p. Empata: Emprender una sensible empata con cada uno de los sentimientos y expresiones que aparecen en el entrevistado. Se necesita comprensin. Slo cuando comprendo los sentimientos v pensamientos que al cliente le parecen horribles, dbiles, sentimentales 'o extraos y cuando alcanzo a verlos tal como l los ve y aceptarlo con ellos Rogers, , pp.

Rogers, , p. Cuanto ms pueda el cliente percibir en el terapeuta una actitud de autenticidad, comprensin emptica y respeto incondicional por l, tanto ms se alejar de un funcionamiento esttico, rgido, insensible e impersonal, para orientarse hacia un comportamiento caracterizado por un modo fluido, cambiante y permisivo de vivenciar los sentimientos personales diferenciados.

Saber escuchar escucha activa La escucha activa es una parte importante de la entrevista pues el entrevistador hace que el entrevistado se sienta comprendido y escuchado, y as pueda abrirse al entrevistador al cual ya le transmiti su inters. Entre sus ventajas estn. Establecer rapport entre entrevistado y entrevistador porque facilita que el primero se sienta odo y entendido. Establecer una relacin de confianza ya que el entrevistado se siente aceptado, respetado y valorado desde su marco de referencia.

Ayudar a que el entrevistado confe y se abra a comentar sus dificultades y problemas al entrevistador. Motivar el deseo del entrevistado de hablar y explorar o expresar, o aceptar sus emociones y pensamientos y a asumir su responsabilidad en la resolucin de sus problemas. Abstenerse de entablar relaciones sexuales o romnticas con sus pacientes al menos dos aos despus de la ltima intervencin del terapeuta.

Revalora la relacin teraputica cuando considere que el paciente no necesite ms terapia. El psiclogo debe de tener control sobre su informacin, tanto la que maneja como la que recibe. La informacin que maneja y debe de ser comunicada al paciente debe ser transmitida con un lenguaje claro y entendible para ellos, adems de ser explicada si as fuese el caso y debe de verificar que la informacin que transmita sea verdica y congruente. La informacin que reciba debe de ser bajo el secreto de confidencialidad, es decir, esa informacin tiene que ser cuidada y guardada expediente para que no caiga en manos equivocadas; el psiclogo no debe de revelar informacin de sus pacientes, excepto en situaciones de consentimiento previo e informado del paciente y cuando un juez as lo requiera para tratar algn caso jurdico, en caso de no ser as la informacin bajo ninguna circunstancia debe de ser revelada a terceros.

La entrevista psicolgica Su empleo en el diagnstico y la investigacin. Buenos Aires: Ediciones Nueva. Conxa Perpi Coordinadora. Manual de la entrevista psicolgica. Madrid, Espaa: Ediciones Pirmide.

Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Alejandro Arteaga. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.

Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento.

Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas Daniel Goleman. Goliat debe caer: Gana la batalla contra tus gigantes Louie Giglio. Marea baja Dante Gebel. La vida es una pinata Ismael Cala. Manual del entrevistador 1. Dada, como se sabe, la escasez de candidatos adecuados, es necesario ser muy buenos entrevistadores para detectarlos. Las buenas selecciones se nutren de buenos candidatos y de buenos reclutadores. Hay que reflexionar sobre todos los aspectos necesarios.

Las palabras, los ademanes, las expresiones y las inflexiones concurren al intercambio de conceptos que constituye la entrevista. Entrevista mixtaUn tipo de entrevista muy frecuente.

A cada participante se le asigna un puesto. Son importantes y suelen ser decisivas para citar o no al candidato para una entrevista personal. De la respuesta suele derivar otra pregunta. Preguntas malintencionadas Obligan al entrevistado a escoger entre dos opciones indeseables. Destine tiempo suficiente para la entrevista No arme su agenda superponiendo compromisos o con muy poco espacio entre las entrevistas; tenga en cuenta que el entrevistado puede llegar tarde, que Ud.

Prepare un ambiente apropiado Tenga en cuenta las siguientes reglas: 1. Que sea en privado. Esto es muy importante para que los aspirantes puedan hablar con libertad.

Todo lo anterior, de la charla sufra muchas que ocurran en el estudio. Tenga mucho cuidado y analice sus respuestas. GAJES DEL OFICIO Por naturaleza el periodista es curioso, busca siempre estar al margen de las noticias y de los acontecimientos y existe una tendencia de los medios y periodistas de girar en torno a los mismos temas y entrevistar a los mismos personajes. La ventaja surge de llevar a los medios a entrevistados, enterados del lenguaje de los medios, garantiza que la audiencia no va a aburrirse.

Hacer que el entrevistador permita contestar al entrevistado: Si usted nota que el el entrevistado elabora mucho sus respuestas pierde calidez, espontaneidad y reduce la posibilidad de que surjan preguntas indiscretas que buscan confesiones sinceras. Para esto es importante la confianza y el rapport. Encadenando las respuestas: Cuide sus respuestas y trate de que su entrevista sea conducida de acuerdo a las preguntas que realice el entrevistador y que sean organizados.

Hay casos en que se debe ser complaciente con las respuestas, cuando el entrevistador es ingenuo o es la primera vez que nos entrevista ya que a veces no tiene conciencia de que lo que pregunta va a ser publicado. Hay que ser demasiado capsioso, prudente y determinante al momento de realizar las preguntas, romper el hielo desde el inicio para poder captar lo mejor del entrevistado.

Estas dos formas tienen sus pros y contras. El entrevistado debe ser cauteloso pero a la vez abierto a opiniones sin dejar que lo acorralen.

El entrevistado debe dejar que la entrevista fluya de una manera natural, sin presiones ni condiciones. A veces esto no resulta y la entrevista se frustra. A veces estamos haciendo malas preguntas, prejuzgando al entrevistado por el historial que tiene.

El entrevistado debe estar preparado para todo tipo de preguntas.



0コメント

  • 1000 / 1000